LA NUEVA ERA Y LOS CIBERATAQUES

Debido a la situación de pandemia en la que nos encontramos actualmente, muchos de nuestros hábitos han cambiado. La nueva normalidad trae consigo cambios que se quedarán con nosotros una larga temporada, entre ellos, el teletrabajo.

 

En el teletrabajo la tecnología juega un papel fundamental, los ordenadores, las comunicaciones y otros dispositivos tecnológicos se han convertido en herramientas indispensables para trabajar, es por ello que debemos cuidarlos y protegerlos para evitar incidentes y que cumplan con su función de la manera esperada.

 

¿Qué es la Ciberseguridad?

 

La digitalización, las autopistas de la información y ahora la industria 4.0, nos permiten acceder a más información, tener más datos para la toma de decisiones y mejorar los procesos.

 

La información es generada, procesada, guardada y trasmitida. La información digital aparece en todas las facetas de nuestra vida y el mundo industrial y empresarial no es ajeno. Esta información es un valor que hay que salvaguardar y la forma de hacerlo es manteniendo los sistemas informáticos protegidos, son necesarias medidas de seguridad que ayuden a evitar estar expuestos a situaciones de peligro.

 

La ciberseguridad es una práctica que se utiliza para proteger tanto a ordenadores como servidores, dispositivos móviles, redes y otros sistemas electrónicos de ataques maliciosos.

 

¿Estás realmente preparado para un ciberataque?

 

Tal y como muestra el CCN-CERT en su Informe Ciberamenazas y Tendencias Edición 2020, la covid-19 ha influido en el ámbito de la ciberseguridad global, muchos actores adversos aprovechan los momentos de crisis para actuar de forma indebida, y en muchas ocasiones, dañar tu PC.

 

Para evitar o mitigar esta situación es imprescindible contar con medidas de ciberseguridad para proteger tu información y los elementos que la manejan, tu computadora, tus servidores, tus comunicaciones, etc. En Talio contamos con los elementos técnicos y humanos para proteger tu actividad.

 

“La pandemia de COVID-19 seguirá marcando muchas de las amenazas y riesgos en los próximos meses, muchos de estos directamente relacionados con el aumento del teletrabajo”, CCN-CERT, 2020.

 

 

Vigilancia y respuesta

 

En talio le ayudamos con la continuidad del negocio desde el propio diseño. Diseñamos las infraestructuras onpremise, virtualizadas, Cloud o combinación de ellas de forma que se reduca el impacto ante un incidente.

 

Diseñamos sistemas de copia y restauración y mantenemos monitorizados sus sistemas y herramientas defensivas para que se encuentren siempre dentro de los parámetros deseados. Realizamos mantenimientos preventivos y correctivos que mantengan la seguridad.

 

Somos Partner Gold y Empresa certificada por el CCN-CERT para implementar sistemas de vigilancia de deficiencias en la capa de acceso a la red, respuesta y compliance. Tanto en el mundo IT como en OT y IoT.


TALIO CSIRT

 

Los CSIRT (Computer Security Incident Response Team), son equipos de respuesta a diferentes incidentes de seguridad, restituyen las actividades con un impacto mínimo para las organizaciones o empresas.

 

En Talio hacemos uso del servicio CSIRT para que, en caso de que una amenaza o ciberataque logre hacer efecto, anularlo y restablecer el equipo en el menor tiempo posible y con el impacto mínimo para las organizaciones.

 

Funciones

  • Controla y minimiza los daños a la organización y su información.
  • Coordina las actividades para una recuperación rápida y eficiente.
  • Prevé eventos similares que puedan ocurrir en el futuro.
  • Mantiene una base de conocimientos que permite registrar las lecciones aprendidas de estos sucesos.

 

Formación y concienciación

 

El usuario es el eslabón más débil en la cadena. La Ciberseguridad, como la seguridad, empieza por uno mismo. En Talio utilizamos las mejores herramientas para la monitorización y detección de amenazas, asimismo disponemos de un servicio para la gestión de la ciberseguridad a varios niveles. Además, contamos con una línea de formación y concienciación en ciberseguridad para formar tanto a los profesionales como trabajadores de tu empresa en los gaps existentes en el área de ciberseguridad. Estas medidas formativas pueden ser presenciales, online o una combinación de ambas, de manera que se personalice a las necesidades de la empresa y/o del puesto. También participamos con distintos organismos en la divulgación de la ciberseguridad.

 

La concienciación permite conocer los riesgos y entender las precauciones que se deben adoptar, pero también nos ayudan a comprender las medidas preventivas que toma la organización minimizando el rechazo y acompañando en el cambio.

 

En conclusión, los equipos informáticos cada vez corren más peligro. Debemos protegerlos tanto a éstos como a la información que portan. Gracias al CSIRT se evita la materialización de amenazas, o en caso de que esto suceda, se aplica un plan en el que se minimizan las consecuencias.

 

Nos encantaría conocer tu reto de ciberseguridad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para que evaluemos las líneas de actuación a poner en marcha para lograr tus objetivos.

Actualiza todos nuestros servicios y novedades, síguenos en LinkedIn y Twitter.

 

Contáctanos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BOLETÍN CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL SECTOR

SUSCRIBIRSE