CONSEJOS PARA TENER A TU EQUIPO PREPARADO

Estamos viviendo una situación nueva para todo el mundo, en Talio, como expertos en formación y en soluciones somos conscientes de ello. Nuestra formación presencial está paralizada, pero seguimos ofreciendo multitud de cursos en remoto, para que puedas seguir disfrutando de ellos con tu equipo desde casa. Por eso pensamos que es interesante facilitaros unas pequeñas píldoras que os ayuden a tener vuestros equipo bien preparados.

 

Desde Talio, nos gustaría poner a disposición de clientes y usuarios una serie de consejos básicos que ayudarán a mantener los equipos informáticos a punto y evitar así problemas mayores que puedan impedir el desarrollo natural de la actividad laboral en casa.

 

Nuestros expertos, reciben un elevado volumen de consultas técnicas a diario, por ello, hemos creído que sería mejor crear este artículo, el que os expondremos algunas de las que pensamos, son necesidades que debes llevar a cabo en tú ordenador de trabajo, para que podáis desarrollar vuestra actividad laboral sin problema alguno. Para ello, desde la compañía creemos que es necesario que los usuarios sean conscientes de las necesidades de sus equipos personales y profesionales, así como ayudar a romper algunos mitos y creencias, para prevenir problemas y tomar conciencia del cuidado de los aparatos tecnológicos en una situación tan compleja como la actual.

 

Mantener el equipo actualizado

 

Tanto el sistema operativo como los drivers. Es importante dejar atrás el mito de que el sistema se ralentiza debido a las actualizaciones, ya que muchas veces gana en optimización y velocidad, además de obtener nuevas características agregadas a las nuevas versiones. En este sentido, es importante también mantener los drivers actualizados, descargándolos directamente desde la web del fabricante. Normalmente la mayoría se podrán obtener de la web de la placa base, aunque también existen otros drivers específicos para componentes como la tarjeta gráfica o wifi, entre otros.

 

Evitar programas que saturen la memoria y consuman recursos de manera innecesaria

 

En muchas ocasiones, se instalan programas que los fabricantes recomiendan para gestionar determinadas partes del PC y, a su vez, estos procesos de instalación ofrecen otros programas opcionales. Dichos programas pueden ser útiles en momentos puntuales, sin embargo, suelen ser opciones  que se quedan cargadas en la memoria y ralentizan el arranque del sistema. Por ello, los programas que no son estrictamente necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro equipo, es mejor desinstalarlos.

 

Eliminar programas “de mantenimiento” o de actualización automática de drivers

 

En línea con lo comentado anteriormente, este tipo de programas consumirán unos recursos que es mejor ahorrarse. Además, en el caso de los programas de actualización de drivers es complicado saber con certeza si lo que se descarga es específico o genérico, o incluso si son para los componentes del equipo o un modelo parecido. En estos casos es preferible invertir 5 minutos de nuestro tiempo y descargar los drivers propios en la web del fabricante.

 

Mantener los archivos en discos secundarios y externos

 

La gran mayoría de los equipos suelen contar con dos discos: un disco SSD en el que se instala el sistema operativo y los programas, y un disco mecánico secundario en el se almacenan los datos. Los discos SSD son mucho más rápidos, por lo que tener en ellos solo el sistema operativo y los programas de mayor necesidad harán que el rendimiento del equipo sea siempre óptimo, además de dejar el disco mecánico específicamente para almacenar los datos de trabajo diario. En este sentido, es altamente recomendable contar con un disco duro externo para copias de seguridad ya que, de esta manera, se evitará perder los datos importantes en caso de fallos del disco o del sistema.

 

Datos en la nube

 

La tendencia actual para contar con más opciones de salvaguardar los datos es hacerlo a través de servicios en la nube como Dropbox, One Drive o Google Drive, entre otros. Estos servicios permiten acceder a los archivos desde prácticamente cualquier sitio y en cualquier momento, algo que permite la edición de hojas de cálculo o documentos desde el PC, móvil o tablet.

 

Limpieza del PC

 

Un punto importante a tener en cuenta es la limpieza física del interior del PC, especialmente los equipos que llevan mucho tiempo sin utilizarse y ahora se están rescatando para las labores de teletrabajo, a los cuales rara vez se la ha hecho una limpieza previamente. En estos casos, lo más efectivo es usar botes de aire a presión que permitirán limpiar la suciedad acumulada con el paso del tiempo en el interior del equipo y que se adhiere a componentes, ventiladores o filtros. Si bien no se ganará en rendimiento, es recomendable hacer una limpieza de vez en cuando para mantener un buen flujo de aire en el interior de los equipos y evitar así problemas de temperatura o sobrecalentamiento de algún componente debido a la obstrucción de un ventilador.

 

Una vez llevados acabo estos 7 sencillos pasos, que son muy fáciles de hacer por uno mismo y sin necesidad disponer de avanzados conocimientos informáticos. Creemos que todos vuestros ordenadores laborales, como personales, estarán perfectamente preparados para llevar a cabo vuestra actividad laboral con normalidad.

 

En caso de que os surja cualquier problema tanto al realizar estos pasos como en otros percances que vayan surgiendo, no dudéis en contactar con nosotros.

 

Siempre podéis seguirnos en nuestras redes sociales, LinkedIn y Twitter.

 

Contáctanos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BOLETÍN CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL SECTOR

SUSCRIBIRSE